Archivos del Autor: Joaquim Coll i Amargós

Impuestos, armonizar, federalizar

Impuestos, armonizar, federalizar

La presión fiscal en nuestro país está por debajo de la media europea y las administraciones públicas gastan más de lo que recaudan

En el enconado debate sobre las políticas fiscales que practican algunas autonomías gobernadas por el PP, Madrid desde hace años y ahora también Andalucía, se cruzan dos análisis. Primero, el puramente ideológico, porque es evidente que la eliminación de determinados tributos beneficia a las rentas más altas y castiga gravemente la recaudación, lo que va en detrimento de los servicios públicos y del carácter redistributivo de los mismos. Más allá de la discusión sobre si con el impuesto de patrimonio se vuelve a pagar por lo que anteriormente ya se había tributado, y si es o no un impuesto anacrónico, lo que resulta incuestionable es que España no puede permitirse recaudar menos. La presión fiscal en nuestro país está por debajo de la media europea y las administraciones públicas gastan más de lo que recaudan. Por tanto, como recomiendan los expertos, es necesario incrementar la eficiencia y el potencial recaudatorio del sistema tributario. Por desgracia, en nuestro país existen demasiados regímenes especiales, bonificaciones y exenciones que lo convierten en un queso gruyere.

Continuar leyendo

Por suerte aún no hay elecciones

Por suerte aún no hay elecciones

El debate en el Senado entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo fue decepcionante porque no se confrontaron propuestas ni modelos energéticos y sobraron las descalificaciones mutuas

“Si el domingo hubiera elecciones ganaría el PP, pero el domingo no hay elecciones”, declaró Alberto Núñez Feijóo pocas horas antes de afrontar el cara a cara en el Senado con Pedro Sánchez a cuenta del debate energético. El líder de los conservadores es consciente de que los buenos resultados demoscópicos presentes no garantizan el éxito futuro, más aún cuando falta tanto tiempo para las elecciones generales. A su favor tiene que la diferencia con el PSOE en las encuestas es todavía importante, y que respecto a las muletas sin las cuales ninguno de los dos partidos podría gobernar, Vox y Unidas Podemos, respectivamente, la fortaleza electoral de la extrema derecha es mayor que la de una candidatura que supuestamente encabezará Yolanda Díaz, que está todavía por hacer. Sin embargo, la mayor debilidad para Feijóo es que, o bien suma mayoría absoluta con el partido de Santiago Abascal, o lo tiene muy complicado para llegar a la Moncloa, excepto que el castigo al PSOE fuera tan considerable que le impidiera ligar otra mayonesa de apoyos para una nueva investidura de Sánchez. 

Continuar leyendo

Prohibido enseñar en castellano

Prohibido enseñar en castellano

Lamentablemente, Cataluña es el único lugar de la UE donde la lengua cooficial y mayoritaria de un territorio no se puede utilizar en la escuela. Es una anomalía que vulnera derechos fundamentales, va en detrimento de la competencia lingüística de los alumnos, sobre todo de los catalanohablantes, y convierte la educación en un instrumento de los nacionalistas para intentar cambiar la composición lingüística de la sociedad catalana. Hablamos siempre de la escuela pública, porque en la privada, donde las élites (también las nacionalistas) llevan a sus hijos, la enseñanza es trilingüe.

20minutos (17.09.2022)

Un grano en el culo de ERC

Un grano en el culo de ERC

Ahora bien, la pregunta es hasta qué punto ERC va a cambiar su estrategia de ganar tiempo porque en la calle se junten unos miles de personas más de las esperadas que pidan la dimisión de Junqueras, llamen “botifler” a Aragonès, y exijan “independencia o elecciones”. En su momento, la CDC de Artur Mas se equivocó confundiendo a los manifestantes con los votos, y ahora a ERC le pueden flaquear las piernas y cometer el error de supeditar su política a ese grano en el culo.

Crónica Global (14.09.2022)

Una mentira devastadora

Una mentira devastadora

No obstante, los partidos y dirigentes independentistas tampoco se gustaron el 6 y 7 de septiembre de 2017, porque la tensión que se vivió en el Parlament fue un reflejo del carácter autoritario de la insurrección que estaban alentando. Vale la pena recordarlo, porque la victoria simbólica que obtuvieron el 1 de octubre, no puede esconder la ignominia democrática de su planteamiento.

Crónica Global (6.09.2022)