Archivos del Autor: Joaquim Coll i Amargós

La lección que Gorbachov no escuchó

La lección que Gorbachov no escuchó

Si Gorbachov se hubiera hecho elegir presidente esa primavera por sufragio universal directo, hubiera tenido más legitimidad democrática que Boris Yeltsin, que fue votado por los rusos en junio de 1991

En octubre de 1990, Mijaíl Gorbachov visitó oficialmente España en compañía de su esposa Raisa. Otra de las novedades del dirigente soviético, además de su juventud en comparación con la gerontocracia de la época de Brézhnev, es que se exhibía en público con su mujer, a la que trataba con atención y respeto. En Madrid generó un nivel de interés de auténtica locura, e hizo también una veloz escapada a Barcelona para visitar las obras del Anillo Olímpico de Montjüic, el Museu Picasso, y asistir a una recepción en el Palau de Pedralbes. Como explica su biógrafo Willian Taubman, en España saludó a multitudes que le aclamaron a cada paso,forjó nuevas amistades y sobre todo disfrutó de las conversaciones “embriagadoras” con Felipe González sobre el destino del socialismo, el capitalismo y el futuro de la perestroika. Esa visita fue “el último bálsamo” para la pareja soviética antes de sumergirse en un mar de tensiones en Moscú que pondría fin a la URSS el 26 de diciembre de 1991.

Continuar leyendo

Verano del 22

Verano del 22

Vivimos el estío más largo, caluroso y seco desde que se tienen registros. Y lo peor es que podría ser uno de los más frescos de las próximas décadas

Este no es un verano como cualquier otro, con sus días de canícula y aguaceros. Este verano, que en realidad empezó a principios de mayo con unas olas de calor intenso que se han ido sucediendo hasta hoy, pasará a la memoria colectiva como el verano del cambio climático. O por lo menos, como el verano en el que gran parte del planeta tomó plena conciencia de ello. En el futuro marcaremos este año como un punto de inflexión en la historia del Antropoceno. Este término lo popularizó el nobel de QuímicaPaul Crutzen para designar una nueva época geológica marcada por las repercusiones en el clima y en la biodiversidad de la acumulación de gases de efecto invernadero y del consumo excesivo de los recursos naturales por parte de la humanidad. La sequía que afecta este verano a los ríos y embalses en el hemisferio norte ha dejado al descubierto restos megalíticos, campamentos romanos, o barcos hundidos. En EEUU no han aparecido restos arqueológicos, pero sí una colección de cadáveres en un lago cerca de Las Vegas, cuyas muertes se atribuyen a la acción de la mafia de los años 70. Y mientras unos mundos olvidados o sumergidos regresan de forma espectral, el Antropoceno va a llevarse por delante la civilización tal como la conocemos. 

Continuar leyendo

Verdad y mentira en política

Verdad y mentira en política

Los casos de mentiras para manipular a la opinión pública no han hecho más que crecer hasta el punto de que hemos pasado a un nivel mucho más sofisticado: los ‘hechos alternativos’, que cuestionan la propia noción de verdad

Pedro Sánchez ha negado categóricamente que se disponga a hacer cambios en su Gobierno. “Ni tan siquiera se me ha había ocurrido”, ha dicho al ser preguntado mientras visitaba la isla de La Palma. Que lo desmienta ante la oleada de rumores que han publicado algunos medios madrileños no tiene nada de particular. “Nadie ha colocado la veracidad entre las virtudes políticas”, escribió la filósofa Hannah Arendt, cuyas reflexiones sobre los conceptos de verdad y falsedad hace medio siglo nos siguen iluminando, y que la editorial Página Indómita tradujo en 2017. En base a los criterios de Arendt en ‘Verdad y mentira en política’, la falsedad de Sánchez, en el caso de que lo fuera, sería legítima, aunque sea difícil de creer que al presidente del Gobierno no se le haya pasado por la cabeza efectuar algún tipo de remodelación ministerial.

Continuar leyendo

Joder la marrana

Joder la marrana

En definitiva, que 30 años atrás, cuando todo parecía ir bastante bien en España, cuando el Estado se había gastado una millonada en inversiones en Cataluña y nadie hablaba de “expolio fiscal”, cuando el hecho lingüístico del catalán apareció ante el mundo con absoluta normalidad al lado del castellano, el inglés y el francés, y los Reyes entraron en el estadio bajo el himno de Els Segadors, los jóvenes cachorros ya estaban dispuestos a joder la marrana. Y nada de lo que sucedió después les fue ajeno.

Crónica Global (10.08.2022)

Declarémonos ecologistas nucleares

Declarémonos ecologistas nucleares

España debería replantearse la decisión de empezar a desmantelar sus siete centrales nucleares a partir de 2027, si la alternativa es quemar gas

El pasado 26 de julio falleció el científico y escritor James Lovelock, más conocido por su teoría Gaia, según la cual el planeta Tierra es un organismo capaz de autorregularse para mantener su estabilidad y supervivencia. Lovelock nos avisó de forma reiterada de los peligros del calentamiento global y de la responsabilidad que teníamos los seres humanos, así como del umbral de no retorno hacia la catástrofe que estábamos cruzando. En su lucha a favor del medio ambiente se declaró partidario de la energía nuclear. “En algún momento del siglo XXI, cuando los efectos devastadores del cambio climático empiecen a mordernos, la gente mirará con rabia a aquellos que ahora tan estúpidamente continúan contaminando, quemando combustibles fósiles en lugar de aceptar los beneficios de la energía nuclear”, escribió. Muchos despreciaban su visión apocalíptica, pero a la vista de lo que estamos viviendo este 2022 y de lo que se nos anuncia para los próximos años, puede que Lovelock tuviera razón cuando vaticinó “el fin de la civilización tal y como ahora la conocemos” y la muerte de millones de personas a causa del cambio climático. 

Continuar leyendo

2022, cambio de era

2022, cambio de era

2022 aparecerá marcado en los libros de historia como un año de inflexión, como una fecha en la que aquello que hasta ahora parecía normal en Occidente, comodidades tan generales como la calefacción o el aire acondicionado al gusto de cada uno, se acabaron. Y eso es solo la punta del iceberg del cambio a peor que nos aguarda.

Crónica Global (3.08.2022)