Archivos del Autor: Salvador López Arnal

Resumen (comentado) de El capital en la era del Antropoceno de Kohei Saito (XVIII)

Resumen (comentado) de El capital en la era del Antropoceno de Kohei Saito (XVIII)

Por qué la vieja teoría del decrecimiento no sirve, se pregunta Saito. Su respuesta: “Porque aunque aparenta ser crítica con el capitalismo, en el fondo, lo está abrazando. Plantear el decrecimiento en el marco del capitalismo es condenarlo a su fagocitación por una imagen negativa asociada a conceptos como «estancamiento» o «debilitamiento”. 

Blog de Salvador López Arnal (9.05.2023)

(Página herida) Una sugerencia para las elecciones municipales

(Página herida) Una sugerencia para las elecciones municipales

En lo que respecta a Barcelona ciudad, hay una nueva candidatura que puede resultar de su interés: AIREs (Alianza de la Izquierda Republicana de España). Claramente de izquierdas y alejada de toda tentación nacionalista. Podemos votar a gusto (nada de “al mal menor”), hay alternativa en esta ocasión.

Blog de Salvador López Arnal (26.05.2023)

(Página herida) Primero de mayo. Muertes obreras.

Evolución de accidentes laborales

(Página herida) Primero de mayo. Muertes obreras.

“Vemos un incremento de la siniestralidad en general desde 2012, cuando se aprobó la reforma laboral del PP. La degradación de las condiciones de trabajo y de los sistemas de prevención tiene un impacto en los accidentes”, detalla [Mónica] Pérez [responsable de salud laboral de CCOO]. Una de las claves está en los recursos que se dedican a la prevención: pese a que la directiva europea indica que las empresas tienen que dedicar recursos internos a servicios de prevención, y solo pueden externalizarlos en casos justificados, la ley en España permite a la mayoría de empresas externalizar este servicio. En Cataluña, cerca del 80% de las empresas solo tienen servicios de prevención externos. “Hay estudios que dicen que los técnicos solo van a las empresas cinco horas al año. Si se externaliza en servicios de baja calidad, hay menos vigilancia y, por lo tanto, menos seguridad”. Josep Catà Figuls (marzo de 2021)

Blog de Salvador López Arnal (27.04.2023)

Carta de repulsa al veto a la revista El Viejo Topo

Carta de repulsa al veto a la revista El Viejo Topo

Los responsables de la Feria de libros Literal han vetado en el encuentro de este año la presencia de la editorial marxista y antifascista de El Viejo Topo, una editorial que lo largo de casi 50 años ha sido esencial para la cultura y la defensa de las clases trabajadoras de Cataluña y del conjunto de España.

[Carta conjunta elaborada por Salvador López Arnal, José Luis Martín Ramos, Joaquín Miras Albarrán (Si estuvieras de acuerdo y quisieras apoyarla, te rogamos envíes tu nombre y apellidos a cualquiera de estos tres correos; pero, no a dos ni a los tres por favor: joaquimiras@gmail.commartinramos.chest@gmail.comsalarnal@gmail.com) – En el siguiente enlace puedes consultar las personas adheridas]

Continuar leyendo

(Página herida) Más (mucho más) que un error

(Página herida) Más (mucho más) que un error

El veto de posiciones con las que no se comulga no tiene nada que ver con el pensamiento crítico y emancipador. Es otra cosa: sectarismo, dogmatismo, demostración de mando en plaza, cultura de la cancelación. Nada que ver con los valores esenciales de las tradiciones emancipatorias.

(Página herida) Literal 2023 veta a El Viejo Topo

¿Qué hacer entonces? Desde aquí pido, pedimos (son muchos los compañeros y compañeras indignados) la inmediata rectificación de los responsables de Literal. Errar es humano y ellos han errado en algo muy básico, muy central. Rectificar es de sabios.

(Página herida) Comentarios a una nota “antifascista”

En síntesis: tristeza, mucha tristeza e incomprensión. Y lo que todos sabemos: digan lo que digan, veten lo que veten, se justifiquen como quieran justificarse, el topo seguirá ahí, haciendo su trabajo de zapa.

Blog de Salvador López Arnal (4, 11 y 18.05.2023)

Resumen (comentado) de El capital en la era del Antropoceno de Kohei Saito (XV)

Resumen (comentado) de El capital en la era del Antropoceno de Kohei Saito (XV)

Saito admite que las respuestas no son fáciles de encontrar. “Con todo, en este libro quiero proponer una alternativa: el decrecimiento. Desde luego, el decrecimiento no resolverá todos los problemas como por arte de magia, y quizá sus frutos ni siquiera se logren en el plazo debido”.

Blog de Salvador López Arnal (18.04.2023)