La solidez, sabiduría y compromiso de un fiscal que militó en el PSUC
Reseña de: Carlos Jiménez Villarejo, Justicia-Democracia, Utopía libros: Córdoba, 2022, 541 páginas.
Espai Marx (30.07.2022)
La solidez, sabiduría y compromiso de un fiscal que militó en el PSUC
Reseña de: Carlos Jiménez Villarejo, Justicia-Democracia, Utopía libros: Córdoba, 2022, 541 páginas.
Espai Marx (30.07.2022)
Ciencias, metáforas, filosofemas y filosofías
El 25 de agosto de 2022 hará diez años del fallecimiento de Francisco Fernández Buey. Se están organizando diversos actos de recuerdo y homenaje y, desde Espai Marx, cada semana a lo largo de 2022-2023 publicaremos como nuestra pequeña aportación un texto suyo para apoyar estos actos y dar a conocer su obra.
Edición de Salvador López Arnal. Texto no fechado. Probablemente de finales de los 80, principio de los 90. No he podido averiguar si llegó a publicarse.
Recuérdese su La ilusión del método, Barcelona: Crítica, 1991 (reedición con nuevo prólogo en 2004).
Espai Marx (1.08.2022)
Barry Commoner, un científico con conciencia de especie y conocimiento del valor de la ciudadanía
El 25 de agosto de 2022 hará diez años del fallecimiento de Francisco Fernández Buey. Se están organizando diversos actos de recuerdo y homenaje y, desde Espai Marx, cada semana a lo largo de 2022-2023 publicaremos como nuestra pequeña aportación un artículo suyo para apoyar estos actos y dar a conocer su obra. Comenzamos con este artículo sobre el gran ecologista estadounidense Barry Commoner.
Publicación original: mientras tanto, 50, 1992.
Edición y notas al pie de página de Salvador López Arnal.
Escrito fechado en marzo de 1992.
En Clásicos del Pensamiento Crítico, una colección que Francisco Fernández Buey (1943-2012) fundó junto a su discípulo, compañero y amigo Jorge Riechmann, se ha publicado recientemente Antología. Barry Commoner: ecología y acción social, Madrid: Los Libros de la Catarata, 2022 (edición de Jorge Riechmann e Iranzu Tellechea).
Espai Marx (12.07.2022)
Lo que somos, la propuesta de un gran lector
Reseña de: Constantino Bértolo, ¿Quiénes somos? 55 libros de la literatura española del siglo XX, Cáceres: Periférica, 2021, 187 páginas
Compartiendo una célebre preocupación vital de Goethe, el joven Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) escribía en un comentario crítico a la edición por J. M. Perrin de algunos escritos de Simone Weil [Attente de Dieu, París, 1950] (reseña originariamente publicada en Laye (Barcelona), 1951 (14), p. 69 y reeditada en Papeles de filosofía, Barcelona, Icaria, 1984, pp. 470-7): «Poco a poco va uno descubriendo que es más difícil saber leer que ser un genio».
Constantino Bértolo, el autor de ¿Quienes somos?, sabe leer, como muy pocos. Un breve apunte sobre él: nacido en Lugo en 1946, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, Bértolo ha ejercido durante muchos como crítico literario en diversos medios. Ha sido director de la editorial Debate y del sello Caballo de Troya de Random House. En 2008, también Periférica, publicó La cena de los malditos.
Espai Marx (7.07.2022)
(Página herida) Elogio de los resistentes
Para cualquier persona de izquierdas (o incluso de centro o de derecha no fanatizada), las declaraciones del presidente Sánchez sobre los asesinatos en la frontera entre Nador y Melilla (y la ausencia de rectificación posterior) merecen total condena. Para ocupar lugar destacado en la historia universal de la infamia. Si sumamos a ello, su atlantismo sin fisuras, su siempre “sí, señor” al déspota “amigo americano” (Rota) y acompañantes, no parece que se pueda ubicar a Pedro Sánchez en ninguna casilla que tenga que ver con las tradiciones de izquierda, incluso en nudos básicos del humanismo y la comprensión-compasión.
Blog de Salvador López Arnal (1.07.2022)
Como una buena (y documentada) novela
Reseña de Martín Rodrigo y Alharilla, Un hombre, mil negocios. La controvertida historia de Antonio López, Marqués de Comillas, Barcelona, Ariel, 2021, 411 páginas.
Espai Marx (30.06.2022)
(Página herida) Diez apuntes sobre lo de siempre (¡y buenas vacaciones!)
¿Cómo consiguen los líderes del nacional-secesionismo instalarse tan fácilmente y en tan buenas condiciones en un país [Suiza] con tan alto coste de vida?
Blog de Salvador López Arnal (23.06.2022)
(Página herida) Seis consideraciones
Yolanda Díaz ha elegido a Xavier Domènech como asesor (con el aplauso público de los Comunes federalistas). Constato y recuerdo que el profesor (y ocasional político profesional) fue miembro fundador de Procés Constituent .Cat, una formación soberanista, y que nunca ha ocultado sus posiciones confederalistas (que, desde mi punto de vista, serían en España un paso casi seguro hacia la secesión de algunas comunidades, según tiempo, correlación de fuerzas, apoyos internacionales y conveniencia). ¿Más de lo mismo en lo que respecta a .Cat en la nueva aventura de Sumar? ¿Sumamos… o restamos?
Blog de Salvador López Arnal (17.06.2022)
El diplomático (internacionalista) de la dignidad
Prólogo de Encrucijadas de un archivo diplomático (Espai Marx, 2022), de Oscar Oramas Oliva
No se debe ser marxista (Marx); lo único que tiene interés es decidir si se mueve uno, o no, dentro de una tradición que intenta avanzar, por la cresta, entre el valle del deseo y el de la realidad, en busca de un mar en el que ambos confluyan (Manuel Sacristán Luzón)
Espai Marx (11.06.2022)