Del momento Weimar al trumpismo global
Reseña de “Los alquimistas del malestar”, de Martin Alonso Zarza y Javier Merino Pacheco. Ed. Trea, Gijón, 2012
Rebelión (21.02.2023)
Del momento Weimar al trumpismo global
Reseña de “Los alquimistas del malestar”, de Martin Alonso Zarza y Javier Merino Pacheco. Ed. Trea, Gijón, 2012
Rebelión (21.02.2023)
El término “biopolÃtica†está de moda y se ha convertido en un tópico. Cuando esto sucede los términos pierden operatividad. Pero la aparición del coronavirus, la calificación mundial de pandemia y las polÃticas puesta en marcha por los gobiernos vuelven a dar actualidad a este término.
[BiopolÃtica (fuente: Wikipedia)]
Rebelión (20.04.2020)
Reseña de “Gestos frente al miedo”, de Irene Moreno Bibiloni
Como ETA fue capaz además, de banalizar los propios actos terroristas y elaborar un relato que lo justificara. Como la hegemonÃa nacionalista contribuyó al silencio justificatorio de las acciones terroristas justificando sus objetivos y aceptando su relato. Irene Moreno Bibiloni rinde también un homenaje a los hombres y mujeres que se levantaron contra esta locura, creando organizaciones como Gesto por la Paz. No fueron los únicos pero su historia sirve como homenaje a todos los que fueron capaces de superar el miedo y el mimetismo y salir a la calle a decir no al terrorismo.
El Viejo Topo – revista nº 380 (septiembre 2019)
“La izquierda debe defender el Estado democrático y social de derecho”
Reseña de Catalunya. Mitos y resistencia. Carlos Jiménez Villarejo. (Prólogo de Joan Botella). El Viejo Topo, ediciones de intervención cultural, 2018. 216 páginas
Rebelión (24.07.2019)
Euskadi 1960-2011. Dictadura, transición y democracia. Madrid: Biblioteca Nueva, 2017
Como catalán he de decir que no he podido evitar hacer un paralelismo entre el proceso de deriva soberanista de Euskadi y el que padecemos en Cataluña. Hay algo que parece calcado: un relato nacionalista, distorsionado y mÃtico, que se va apoderando del imaginario social. Un esquema que se repite: nacionalismo que empieza gobernando en el marco autonómico pero que deriva hacia un soberanismo en el que ya no importa gobernar sino dar un salto polÃtico que es un salto en el vacÃo. Años en los que el nacionalismo moderado (PNV, CDC) articula un frente soberanista en el que cae en manos del voto extremista (abertzales, CUP). Un totalitarismo que ve imponiendo en la exclusión de los ciudadanos que no se identifican con el proyecto soberanista. Lo que se dió como tragedia parece repetirse como comedia. No ha existido en Cataluña esta “comunidad de violencia†que existió en Euskadi, afortunadamente. Pero las consecuencias también son dramáticas.
Rebelión (17.05.2018)
Para centrar una crÃtica desde la izquierda al nacionalismo catalán
Rebelión (13.10.2017)
Es preciso que se propicie un cauce institucional para abordar las reivindicaciones en juego
MartÃn Alonso es politólogo. Firman también el artÃculo Ignacio Alonso, Mercedes Boix Rovira, Marcos Gutiérrez Sebastián, Carlos Jiménez Villarejo, Salvador López Arnal, Francisco Javier Merino, Jesús MarÃa Puente, Luis Roca Jusmet, Yolanda Rouiller, Teresa Soler y Josu Ugarte Gastaminza.
El PaÃs (22.05.2017)
¿Es el choque de trenes una fatalidad?
Confiamos en que quienes, con independencia de cuáles sean sus posiciones, ven como una prioridad establecer un clima que evite el choque anunciado en las relaciones entre Cataluña y el resto de España, se sumen a este sentir y contribuyan a difundirlo
[ArtÃculo colectivo firmado por MartÃn Alonso, Ignacio Alonso, Mercedes Boix Rovira, Marcos Gutiérrez Sebastián, Carlos Jiménez Villarejo, Salvador López Arnal, Francisco Javier Merino, Jesús MarÃa Puente, Luis Roca Jusmet, Yolanda Rouiller, Teresa Soler y Josu Ugarte Gastaminza]
El diario (25.03.2017)
Crear un espacio para la izquierda no nacionalista en Cataluña
Lo más importante fue, a mi modo de ver, la elaboración de un documento, a iniciativa de miembros de ASEC-ASIC, contra la convocatoria unilateral del referéndum catalán. ASEC-ASIC son las siglas de l´Assemblea Social de l´Esquerra de Catalunya- La Asamblea Social de la Izquierda de Cataluña. Es un grupo de personas, la mayorÃa con una larga tradición de compromiso con la izquierda, que vimos la necesidad de potenciar este espacio para potenciar la confluencia de la izquierda no nacionalista. Lo que tenÃa de significativo es que los firmantes se definÃan explÃcitamente como de izquierdas. Esto es lo que decÃa el documento:
Rebelión (10.03.2017)