A favor del comunismo decrecentista
Reseña de: Kohei Saito, El capital en la era del Antropoceno, Madrid, Sinequanon, 2022, 334 páginas (traducción de Víctor Illera Kanaya).
Espai Marx (14.05.2023)
A favor del comunismo decrecentista
Reseña de: Kohei Saito, El capital en la era del Antropoceno, Madrid, Sinequanon, 2022, 334 páginas (traducción de Víctor Illera Kanaya).
Espai Marx (14.05.2023)
La subasta de votos del Gobierno
Si los trabajadores se dejan engañar por el panorama benéfico que describen el PSOE y sus aliados de izquierda, a semejanza de la fábula sobre el Infierno, que no han llevado a cabo en sus años de gobierno, y las mujeres siguen borreguilmente las órdenes de sus hombres, sin reflexionar sobre sus propias necesidades, pueden estar seguros, unos y otras, de que el final del cuento que les he contado se cumplirá totalmente.
El Común (15.05.2023)
De ‘La Clave’ a ‘Sálvame’, la involución de los programas televisivos de referencia de la izquierda
Telecinco anunció la retirada del programa del corazón Sálvame. Audiencias y analistas coinciden en que se debe al sesgo progresista del programa y expresan su preocupación. Que los referentes televisivos de la izquierda hayan pasado de ser La Clave o La bola de cristal a Sálvame, es una muestra de la involución mediática y política que estamos viviendo.
Crónica Libre (14.05.2023)
Ni optimismo ni pesimismo: Esperanza radical ante el cambio climático
En memoria de Josep Cabayol, activista medioambiental, que me animó a escribir sobre este tema
Kaos en la Red (15.05.2023)
Los herederos de los terroristas deben deslegitimar su trayectoria criminal
[Artículo conjunto de Jon Viar, Martín Alonso Zarza, Javier Merino, Guillermo del Valle y Joseba Eceolaza]
El Correo (24.05.2023)
Muchos principios del horizonte de emancipación de la izquierda política chocan en nuestros tiempos con un modelo descentralizado y nadie lo cuestiona. Absoluto tabú.
Hemos sabido hace unos días que un documento interno de Sumar, la plataforma de la vicepresidenta Yolanda Díaz, apuesta por “desbordar el autonomismo” con otro “contrato territorial” donde se consagra un sistema “a diferentes ritmos”, en función de las particularidades de cada comunidad autónoma. Nada nuevo bajo el sol. Un paso más en la descentralización de un país que, cualquiera que compare y analice con un mínimo rigor, es de los más descentralizados del mundo.
El plan de disciplina fiscal del gobierno
Lo que ocurre es que tal vez Sánchez piense que cuando haya que pagar él ya no estará en el gobierno y será otro el que tenga que enfrentarse con la deuda, y si no es así, ya se le ocurrirá algo, que a trilero no le gana nadie
República (11.05.2023)
Resumen (comentado) de El capital en la era del Antropoceno de Kohei Saito (XVIII)
Por qué la vieja teoría del decrecimiento no sirve, se pregunta Saito. Su respuesta: “Porque aunque aparenta ser crítica con el capitalismo, en el fondo, lo está abrazando. Plantear el decrecimiento en el marco del capitalismo es condenarlo a su fagocitación por una imagen negativa asociada a conceptos como «estancamiento» o «debilitamiento”.
Blog de Salvador López Arnal (9.05.2023)
La vivienda digna debe ser un derecho fundamental
El Jacobino, desde coordenadas socialistas y centralistas, aboga por poner de nuevo y frente a la oleada que persigue su demonización la dignidad de lo público. Simplemente se trata de garantizar derechos fundamentales.
El Jacobino (18.05.2023)