Archivos de la categoría: Opinión

La subasta de votos del Gobierno

La subasta de votos del Gobierno

Si los trabajadores se dejan engañar por el panorama benéfico que describen el PSOE y sus aliados de izquierda, a semejanza de la fábula sobre el Infierno, que no han llevado a cabo en sus años de gobierno, y las mujeres siguen borreguilmente las órdenes de sus hombres, sin reflexionar sobre sus propias necesidades, pueden estar seguros, unos y otras, de que el final del cuento que les he contado se cumplirá totalmente.

El Común (15.05.2023)

De ‘La Clave’ a ‘Sálvame’, la involución de los programas televisivos de referencia de la izquierda

De ‘La Clave’ a ‘Sálvame’, la involución de los programas televisivos de referencia de la izquierda

Telecinco anunció la retirada del programa del corazón Sálvame. Audiencias y analistas coinciden en que se debe al sesgo progresista del programa y expresan su preocupación. Que los referentes televisivos de la izquierda hayan pasado de ser La Clave o La bola de cristal a Sálvame, es una muestra de la involución mediática y política que estamos viviendo.

Crónica Libre (14.05.2023)

Las tres privatizaciones de la educación pública

Hay que oponerse a las tres privatizaciones: 1:35 La derecha: neoliberalismo y conservadurismo. 10:20 El pedagogismo y el culto al sentimiento. 16:45 El Estado Autonómico anti-igualitario.

El Jacobino – Editorial (22.05.2023)

Centralización es progreso

Centralización es progreso

Muchos principios del horizonte de emancipación de la izquierda política chocan en nuestros tiempos con un modelo descentralizado y nadie lo cuestiona. Absoluto tabú.

Hemos sabido hace unos días que un documento interno de Sumar, la plataforma de la vicepresidenta Yolanda Díaz, apuesta por “desbordar el autonomismo” con otro “contrato territorial” donde se consagra un sistema “a diferentes ritmos”, en función de las particularidades de cada comunidad autónoma. Nada nuevo bajo el sol. Un paso más en la descentralización de un país que, cualquiera que compare y analice con un mínimo rigor, es de los más descentralizados del mundo.

Continuar leyendo

Resumen (comentado) de El capital en la era del Antropoceno de Kohei Saito (XVIII)

Resumen (comentado) de El capital en la era del Antropoceno de Kohei Saito (XVIII)

Por qué la vieja teoría del decrecimiento no sirve, se pregunta Saito. Su respuesta: “Porque aunque aparenta ser crítica con el capitalismo, en el fondo, lo está abrazando. Plantear el decrecimiento en el marco del capitalismo es condenarlo a su fagocitación por una imagen negativa asociada a conceptos como «estancamiento» o «debilitamiento”. 

Blog de Salvador López Arnal (9.05.2023)