Archivos de la categoría: Reflexiones desde la Izquierda

¿Y qué pasó el 8-O de 2017?

¿Y qué pasó el 8 – O de 2017?

Páginas de la herida

La ausencia de la izquierda es otra falsedad. No convocó, ciertamente, ninguna fuerza de izquierda, lo cual prueba la desoladora orfandad política de los manifestantes, la gran mayoría clase trabajadora. Pero muchos manifestantes sí lo eran, con muchas luchas sociales y democráticas antifascistas a sus espaldas.

[Este artículo recoge el parecer de la ASEC/ASIC sobre â€œla manifestación del 8 de octubre de 2017†en Cataluña]

Rebelión (3.10.2020)

El 11-S desde la izquierda

El 11-S desde la izquierda

Páginas de la herida

Para Paco Frutos (1939-2020), in memoriam. “Fue mi principal mentor y referencia en CC.OO. y luego, contra viento y marea (procedentes en gran parte de Cataluña), sostuvo con dignidad el pabellón de Izquierda Unida. Pocos hay que puedan exhibir una hoja de servicios comparable a la suya en el ámbito de la izquierda. Descanse en paz†Miguel Candel, 26.07.2020

[Este artículo recoge el parecer de la ASEC/ASIC sobre â€œel 11 de septiembre†en Cataluña]

Rebelión (5.09.2020)

Atrapados en el identitarismo

Atrapados en el identitarismo

La inmersión, con la excusa de dar oportunidades a los niños castellanohablantes, de garantizar que todo el mundo aprenda catalán, lo que persigue es el sueño del monolingüismo

[Este artículo recoge el parecer de la ASEC/ASIC sobre la definición y alcance de “la inmersión y el bilingüismo†en Cataluña]

El Periódico (7.07.2019)

Izquierda sin “-ismosâ€

Izquierda sin “-ismosâ€

La izquierda debe ser la encarnación viva de la democracia, del núcleo democrático que está en la base de la muy perfectible, pero muy valiosa, democracia formal al uso, con su división de poderes, su presunción de igualdad de derechos y sus mecanismos legales de defensa de esos mismos derechos

[Este artículo recoge el parecer de la ASEC/ASIC sobre “como articular el espacio de la izquierda hoy†en España]

Crónica Popular (29.06.2019)

La respuesta de la izquierda solidaria

La respuesta de la izquierda solidaria

Las clases medias con elevado capital cultural son las que están en el núcleo del proyecto nacionalista pero en ningún caso las clases más desfavorecidas residentes en Catalunya

Aunque algunos progresistas crean lo contrario, la agenda nacional no va favorecer la agenda social y solidaria sino que la va a frenar o incluso bloquear

[Este artículo recoge el parecer de la ASEC/ASIC sobre “la respuesta de la izquierda solidaria†al proyecto nacionalista en Cataluña]

El diario (11.09.2018)

“Conversamos con Salvador López Arnal y Miguel Candel sobre su libro, Derechos torcidos”

“Conversamos con Salvador López Arnal y Miguel Candel sobre su libro, Derechos torcidos”

Entrevista a Salvador López Arnal y Miguel Candel a propósito de su libro “Derechos torcidosâ€, conversaciones sobre el derecho a decidir, la soberanía, la libre determinación y la España federal (Editorial ElViejo Topo, 2017).

[NOTA ASEC/ASIC.- Os recordamos que bajo el mismo título, “Derechos torcidosâ€, el miembro y presidente de nuestra Asamblea, Miguel Candel, publicó un artículo al que enlazamos aquí. Este artículo recoge el parecer de la ASEC/ASIC sobre el denominado “derecho a decidirâ€]

Radio Rebelde Republicana (23.10.2017)

Recomendación libro: “Derechos torcidos”

Recomendación libro: “Derechos torcidos”

Conversaciones sobre el “derecho a decidir”, la soberanía, la libre determinación y la España federal.

Autores: Miguel Candel / Salvador López Arnal

[NOTA ASEC/ASIC.- Os recordamos que bajo el mismo título, “Derechos torcidos”, el miembro y presidente de nuestra Asamblea, Miguel Candel, publicó un artículo al que enlazamos aquí. Este artículo recoge el parecer de la ASEC/ASIC sobre el denominado “derecho a decidir”]

El Viejo Topo (18.06.2017)

Desconexiones y reconexiones

La desconexión emocional con España se ha instalado en la vida cotidiana de la mitad independentista de la población catalana, mientras que la otra mitad continúa conectada aunque de modo defensivo. Todo ello en un contexto de creciente crispación.

La lista de los eufemismos con que los líderes del proceso soberanista han redefinido una serie de conceptos es larga y fecunda. Quizás la más notable sea la expresión “derecho a decidir†para substituir el derecho a la autodeterminación y eludir que Catalunya no reúne las condiciones que, según el derecho internacional, le harían acreedora de ello. Asimismo se acuñó el concepto de “elecciones plebiscitarias†completamente desconocido en la teoría y la práctica política o “proceso participativo†para caracterizar el simulacro de referéndum del 9N. Otra de estas locuciones, de resonancias orwelianas, es la llamada “desconexión†que en realidad busca esconder el término más crudo de secesión o separación escasamente atractivo para los medios nacionales e internacionales.

[Este artículo recoge el parecer de la ASEC/ASIC sobre el “proceso soberanista”]

Continuar leyendo

El 12-O, entre la demagogia y la banalización

El 12-O, entre la demagogia y la banalización

No creo en la casualidad cuando veo que año tras año, cuando se acerca el 12-O, sea en Cataluña donde aparecen los elementos más radicales de ese sesgo demagógico con el que se juzga la colonización americana. Desengañémonos, en diversos ámbitos del nacionalismo catalán, el hecho de que la supuesta “lengua opresora†tenga la importancia que tiene, molesta en grado sumo. Cuando lo normal sería felicitarse de que los hablantes de una lengua minoritaria tengamos acceso, en nuestra condición de bilingües, a todas las ventajas que supone una de los pocos idiomas de carácter mundial. El terreno ha estado abonado por supuesto durante años por la historiografía nacionalista, reflejada convenientemente en el día a día. Sería interesante, por ejemplo, estudiar el fenómeno en la enseñanza, especialmente en el ámbito de las ciencias sociales.

[Este artículo recoge el parecer de la ASEC/ASIC sobre el 12 de octubre]

Rebelión (8.10.2016)